
Información sobre mí
Unas pocas palabras…
Soy médica, sexóloga clínica, ampliamente formada en sexualidad humana; con 15 años de experienca en salud sexual y reproductiva; he trabajado como docente universitaria y como consultora y asesora en temas de sexualidad con énfasis en política pública, producción de guías y protocolos y asistencia técnica y capacitación de profesionales en instituciones como el Ministerio de Salud, UNFPA, Secretaría Distrital de Salud y distintas ONG en Latinoamérica y el Caribe. Tengo amplia experiencia en Diversidad sexual, Transgenerismo, Intersexualidad, Práticas nocivas (Mutilación genital femenina, Embarazo infantil y adolescente, Matrimonio infantil y uniones tempranas forzadas), Interrupción voluntaria de embarazo, Salud sexual másculina y femenina y particularmente en Orientación y Educación integral en Sexualidad para niñxs, adolescentes y adultxs. Amante de los animales y la naturaleza, tengo 20 perros y 8 gatos, disfruto de los placeres simples de la vida, como cocinar, comer y la vida rural. Considero que mi más grande don es la empatía y el entendimiento de las situaciones de los demás, escuchar y analizar el contexto, lo que me ha permitido desempeñarme con gran éxito, en un campo tan complejo como es la sexualidad, al conseguir una comunicación fluida y asertiva con quienes me visitan.
Formación
- Universidad del Tolima - Medicina
- UNED - Experta universitaria en Sexualidad Humana y Educación Sexual
- UNED - Master en Promoción de la Salud Sexual
- UNED - Master en Salud Sexual y Sexología Clínica
- Universidad El Bosque- Magister en Salud Sexual y Reproductiva
- ITCA - Terapista de Cuidado Transgénero
Idiomas
- Español
- Inglés
- Francés
Experiencia
- Ministerio de Salud y Protección Social
- UNFPA Colombia
- Unimédicos
- Centro Colombiano de Sexología Clínica
- Secretaría Distrital de Salud de Bogotá
- Fundación ESAR
- Orientame
- Fundación Konrad Lorenz
- Universidad Libre
Publicaciones
- Guía de Práctica Clínica basada en evidencia para la atención diferencial en salud de personas Trans, MSPS, en construcción 2025
- Cartilla para profesionales – Modelo de atención diferencial para población LGBTI. Febrero de 2014, Secretaría de Salud Distrital, Equipo de atención diferencial en salud para población LGBTI
- Rotafolio para profesionales – Modelo de atencion diferencial para población LGBTI. Febrero de 2014, Secretaría de Salud Distrital, Equipo de atención diferencial en salud para población LGBTI
- Ruta de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo - IVE - Convenio de Cooperación Internacional ICBF- UNFPA, Mayo 2025
- Cartilla para la defensa de los derechos de Mujeres Trans y Hombres Gay privados de la libertad – Programa Cuerpor en Prisión, Mentes en Acción. Abril de 2015, Red Comunitaria Trans con apoyo del Fondo Lunaria
- Garantia de los derechos humanos o de salud sexual y reproductiva y la ética médica. Junio de 2018, Subred norte de la Secretaría de Salud de Bogotá
- Reconocimiento de la Sexualidad Humana desde una perspectiva científica en Latinoamerica. Julio de 2018, Subred norte de la Secretaría de Salud de Bogotá
- El trabajo del Sexólogo. Octubre de 2013, Revista Sexos
- Análisis Crítico al Plan de Atención Básica, año 2005, en el departamento del Tolima, Ibagué. Secretaria de Salud del Tolima, Secretaria de Salud Municipal de Ibagué y Universidad del Tolima
Enfermedades tratadas
- Infecciones de transmisión sexual
- Problemas sexuales
- Infecciones vulvovaginales
- Vaginismo
Contacto
Consultorio presencial : Chicó - Virrey
Carrera 19C 88-07110221 Bogotá, Cundinamarca
Llame al especialista